UNAM lamenta muerte de Xirau y Prampolini

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó la muerte de “dos de sus grandes investigadores eméritos”: Ida Rodríguez Prampolini, del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), y Ramón Xirau Subías, del Instituto de Invesigaciones Filosóficas (IIFs). Rodríguez Prampolini falleció el pasado 26 de julio a los 92 años de edad, “su trabajo […]

28/07/2017

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó la muerte de “dos de sus grandes investigadores eméritos”: Ida Rodríguez Prampolini, del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), y Ramón Xirau Subías, del Instituto de Invesigaciones Filosóficas (IIFs).

Rodríguez Prampolini falleció el pasado 26 de julio a los 92 años de edad, “su trabajo de investigación es considerado fundamental en el estudio del arte contemporáneo mexicano”. Renato González Melo, titular del IIE, expresó que “es una figura crucial: profesora destacada del cuerpo docente de la Facultad de Filosofía y Letras, formadora de numerosos estudiantes e historiadores del arte”.

Entre los reconocimientos que la universitaria recibió están el grado de investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores, en 1999; el doctorado honoris causa por la Universidad Veracruzana, en 2003; la Medalla de Oro Bellas Artes; y la Medalla Adolfo Ruiz Cortines del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en 2009, entre otros.

Ramón Xirau Subías, “figura central en la divulgación de la filosofía en México”, murió también el miércoles pasado. Su trayectoria le permitió incorporarse como investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas, en el que fue reconocido como emérito. También fue distinguido como miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de El Colegio Nacional, así como integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

El director del IIFs, Pedro Stepanenko Gutiérrez, director del IIFs, señaló que Xirau Subías poseía una pluma excelente, así que escribió muchos libros; todos los temas que tocó “sensibles a la vida de las personas. Su trabajo no es sobre tópicos áridos o abstractos, como los hay en filosofía de lógica o metafísica teórica. Lo que trabajó es cercano a la vida de las personas”, como “Palabra y silencio y El tiempo vivido. Acerca de estar”.


Compartir: