Ofertan en feria del empleo 500 vacantes en Gómez Palacio

Gómez Palacio, Dgo.- Ofertando 500 vacantes, 42 empresas y dependencias, del sector público, incluso federales, participaron en la segunda edición nacional de la Feria del Empleo, celebrada Gómez Palacio. A diferencia de anteriores ferias del empleo, los buscadores no solo entregaron sus solicitudes, ese mismo momento les hicieron las entrevistas y se les definió de […]

24/08/2018

Gómez Palacio, Dgo.- Ofertando 500 vacantes, 42 empresas y dependencias, del sector público, incluso federales, participaron en la segunda edición nacional de la Feria del Empleo, celebrada Gómez Palacio.

A diferencia de anteriores ferias del empleo, los buscadores no solo entregaron sus solicitudes, ese mismo momento les hicieron las entrevistas y se les definió de acuerdo a su perfil el puesto que pudiera ocupar a fin de que iniciaran en los trabajos lo más pronto posible.

Israel Soto Peña, Secretario del Trabajo y Previsión Social, manifestó su esperanza en el nuevo sistema para que se obtengan buenos resultados y se logre colocar a la mayoría de los solicitantes.

Comentó que los puestos que se ofertan van desde operadores de máquinas de coser, hasta gerentes y agentes aduanales, por lo que los ingresos mensuales oscilan entre los 4 mil a los 15 mil pesos.

El Secretario comento que en Durango el sueldo diario en promedio de los trabajadores es de 277 pesos, señalando que uno de sus retos es que aumente, sin embargo dijó que ello no depende del gobierno ni de las empresas, sino de la oferta y la demanda.

Por ello, agregó, ya se genera el Instituto de Capacitación, mediante el cual se prevé capacitar a los trabajadores para que logren escalar en sus puestos y por ende mejorar sus ingresos, mientras que el gobernador del estado, ya busca la instalación de empresas del ramo automotriz y de aeronáutica, “porque sin duda pagan mejor”, puntualizó.

Actualmente, alrededor de 4 mil 200 jóvenes de los municipios de Gómez Palacio y Lerdo se encuentran en búsqueda de un empleo, un 59 por ciento de los jóvenes solo tienen estudio de secundaria, detalló Soto Peña.


Compartir: