Apoya Concaam desaparición de catálogo de delitos
El representante de la Confederación de Colegios y Asociaciones de México (Concaam) en Durango, Gerardo Rojas Favela aseguró que es positivo que el decreto de prisión preventiva en delitos graves quede a consideración del juez. Ante la insistencia a nivel nacional, de la necesidad de que se amplíe el catálogo de delitos graves que ameritan […]
El representante de la Confederación de Colegios y Asociaciones de México (Concaam) en Durango, Gerardo Rojas Favela aseguró que es positivo que el decreto de prisión preventiva en delitos graves quede a consideración del juez.
Ante la insistencia a nivel nacional, de la necesidad de que se amplíe el catálogo de delitos graves que ameritan la prisión preventiva de manera oficiosa, el abogado apuntó que hay casos en los que esta medida se aplica sin que existan los elementos para ello.
“Hay ocasiones en que se denuncian delitos de violación y hasta el peor delincuente tiene derecho a una defensa adecuada, como abogados vemos que realmente no hubo la violación, personas que tienen años viviendo en concubinato se separan y después la pareja pone un cuatro y lo denuncia por violación”, narró.
Aseguró que es positivo que sea el agente del Ministerio Público quien deba acreditar que el acusado requiere prisión preventiva ante el juez porque ello permitirá que el juicio tenga valoraciones por parte del juzgador desde un inicio.
“El juzgador, sin basarse en este catálogo pueda checar y decretar si es necesaria la prisión preventiva”, ya sea con agravantes como si el acusado es primo delincuente o si es una persona que representa un riesgo para la ciudadanía o no.
A nivel nacional el debate se centra en la actuación de los juzgadores, a quienes se les acusa de dejar en libertad, para que enfrenten el proceso sin estar recluidos, a acusados que representan un peligro o que enfrentan acusaciones por delitos graves.