Avanza lento Reforma a Pensiones

El director del Sistema Estatal de Pensiones, Francisco Esparza Hernández informó que a menos de cuatro meses de que concluya el 2017 el avance en el proyecto de iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones está apenas es un 60 por ciento. En septiembre de 2016, apenas unos días después de la toma de […]

06/09/2017

El director del Sistema Estatal de Pensiones, Francisco Esparza Hernández informó que a menos de cuatro meses de que concluya el 2017 el avance en el proyecto de iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones está apenas es un 60 por ciento.

En septiembre de 2016, apenas unos días después de la toma de protesta de José Rosas Aispuro Torres, el director anunció que la dependencia estaba en números rojos, de no reformarse la legislación, el Fondo tendría que declararse en quiebra a inicios de 2018.

Por ello, con urgencia se creó un comité, conformado por representantes sindicales, personal de la dirección y de la Secretaría de Finanzas y Administración, además de un grupo de actuarios, que se dio a la tarea de crear dicho proyecto.

A decir de Esparza Hernández el proyecto debía ser presentado ante el Congreso del estado para su discusión y posterior votación al cierre del primer semestre, para que ello diera tiempo de implementar los cambios a inicios de 2018.

Sin embargo, el trabajo se ha extendido puesto que no existe todavía ni siquiera un proyecto y en la medida que el tiempo avanza también se ha incrementado el subsidio que mes con mes el gobierno del estado debe aportar para mantener la dependencia a flote.

No solo se destinan unos 17 millones de pesos mensuales para el pago de nómina, sino que además, contrario a lo que se establece en la legislación, en el sentido de prestar a los jubilados y trabajadores solo los excedentes del Fondo de pensiones, la Secretaría de Finanzas entrega unos 15 millones de pesos mensuales para préstamos.

A esta suma debe agregarse el hecho de que ante la incertidumbre de la reforma todos los trabajadores que están en condiciones de jubilarse han iniciado ya el trámite, lo que eleva la nómina en unos tres millones de pesos mensuales.

Para diciembre, igual que el año anterior, el gobierno del estado deberá aportar una suma extraordinaria a fin de cumplir con los trabajadores la obligación que resulta en el pago del aguinaldo.


Compartir: