Comunidades de Mezquital cumplen 5 años sin luz
El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del Estado, el diputado Adán Soria Ramírez informó que ya se prepara una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) debido a que existen comunidades en el Mezquital en las que a pesar de contar con el tendido eléctrico no cuentan con […]
El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del Estado, el diputado Adán Soria Ramírez informó que ya se prepara una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) debido a que existen comunidades en el Mezquital en las que a pesar de contar con el tendido eléctrico no cuentan con energía.
Son al menos 45 las comunidades que se han detectado en las que desde hace entre dos, tres y cinco años se terminó de instalar el tendido eléctrico pero en las que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha dado servicio y donde si hay energía el servicio es deficiente.
Recalcó que se han reunido con el superintendente de Comisión para revisar dicha problemática pero a pesar de ello no se ha dado ninguna respuesta por lo que ya se considera un acto de discriminación y por ello la queja en la CEDH.
El colmo para la ciudadanía, que incluso ha solicitado se retiren los postes, los transformadores y el cableado, puesto que no prestan el servicio es que les están llegando los recibos de luz eléctrica lo que consideran una burla por parte de la paraestatal.
“Desde mi punto de vista es un tema de discriminación hacia la zona indígena, no creo que en el estado haya otra localidad que tenga dos años o tres años sin servicio de energía eléctrica habiendo la infraestructura, entonces es un tema de discriminación”.
Se solicitó que se estableciera en el Mezquital un Centro de Atención a Clientes CFE, como ya sucedió en la zona indígena del estado de Nayarit pero en Durango ni siquiera se han atendido las quejas por la falta de energía desde hace años.