Detecta SAT fraude con firmas electrónicas

La administradora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en Durango Marcela Parada López informó que se han detectado casos de contribuyentes a los que se les paga para tramitar su firma electrónica lo que permite la comisión de delitos como fraude o robo de identidad. “La firma electrónica es personal, son claves confidenciales de las […]

27/07/2017

La administradora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en Durango Marcela Parada López informó que se han detectado casos de contribuyentes a los que se les paga para tramitar su firma electrónica lo que permite la comisión de delitos como fraude o robo de identidad.

“La firma electrónica es personal, son claves confidenciales de las que solamente el contribuyente debe de tener conocimiento y de ninguna manera hay que proporcionárselas a un tercero”, destacó.

En Durango, fue en el mes de marzo que las alarmas del personal del Sistema se encendieron luego de que se presentaran hasta 20 solicitudes de mujeres provenientes de colonias que solicitaban este servicio. ellas referían que el pago era entre 800 y mil pesos.

En el estado de Coahuila, específicamente en Torreón se han detectado casos de fraude o robo de identidad luego de que los contribuyentes tramitaran su firma electrónica, de ahí la alerta para los ciudadanos.

El modus operandi de las personas que cometen este tipo de delitos es acercarse a contribuyentes de sectores vulnerables y tras ofrecerles un monto mínimo terminan por entregar esta información.

El trámite, destacó es muy fácil y rápido de realizar en las oficinas del SAT porque se les entrega un archivo contenido en un dispositivo USB el cual contiene la firma, las huellas dactilares, el iris y la información fiscal.

Entregárselo a un tercero equivale a entregar una hoja en blanco con la firma al calce para los fines que el otro disponga de esta información, lo cual reiteró es grave para el contribuyente.


Compartir: