Estado sigue sin garantizar seguridad de los abogados
Juan Francisco Alcaráz García, presidente nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam) denunció que el Estado sigue sin garantizar la seguridad de los abogados, pues en cinco años, se han registrado alrededor de 10 mil asesinatos, según cifras de la Secretaría de Seguridad provistas por el Instituto Nacional de […]
Juan Francisco Alcaráz García, presidente nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam) denunció que el Estado sigue sin garantizar la seguridad de los abogados, pues en cinco años, se han registrado alrededor de 10 mil asesinatos, según cifras de la Secretaría de Seguridad provistas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A nivel nacional los estados más riesgosos para los abogados son Tamaulipas, Guerrero y Michoacán. Durango reporta algunos incidentes pero no alcanzan para elevar las alarmas “ha habido síntomas pero no está para alarmarse”.
De ahí que una de las exigencias de la Concaam es la creación de un protocolo de defensa para abogados de todos los ramos porque “defendemos vidas, defendemos libertades, defendemos patrimonio y la gente muchas veces no entiende nuestro trabajo hasta atentar contra nosotros”.
No es raro dijo, que en casos que nada tienen que ver con crimen organizado se presenten agresiones porque aunque se trate de asuntos del orden familiar hay actores involucrados que pertenecen a la delincuencia organizada que ataquen a los litigantes o a sus familias.
De ahí que consideren urgente implementar un protocolo de defensa para el abogado y sus familias en el que participen autoridades como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las Secretarías de Seguridad Pública en sus tres niveles y la Procuraduría General del Estado (PGR).