Fallan municipios en elección de policías
El secretario de Seguridad Pública (SSP), Javier Castrellón Garza afirmó que una de las causas por las que apenas el 30 por ciento de los candidatos evaluados aprueban el examen de control y confianza es por los filtros débiles de los municipios. Este problema dijo, es generalizado ya que incluso Durango capital no ha logrado […]
El secretario de Seguridad Pública (SSP), Javier Castrellón Garza afirmó que una de las causas por las que apenas el 30 por ciento de los candidatos evaluados aprueban el examen de control y confianza es por los filtros débiles de los municipios.
Este problema dijo, es generalizado ya que incluso Durango capital no ha logrado cumplir la meta de enlistamiento de 200 policías municipales que ayuden a disminuir el déficit de elementos.
La Secretaría, inició una gira hacia los municipios, con el objetivo de que tanto los alcaldes como las Direcciones Municipales de Seguridad establezcan al menos dos filtros antes de enviar a un elemento a evaluarse.
Castrellón Garza destacó que los exámenes de control cuestan en promedios cuatro mil pesos por elemento evaluado, recursos que son tomados del programa de Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg) y del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FAPS)
De ahí que el problema no es solo de contratación de personal sino también se vuelve un asunto económico dado que el nivel de éxito ronda apenas el 40 por ciento en toda la entidad.
Es por esto que se vuelve necesario dijo, que los municipios asuman la responsabilidad constitucional de elegir a los mejores perfiles para ocupar estos cargos, mientras que la SSP apoya con la creación de filtros previos para incrementar la probabilidad de éxito.
Las causas principales por las que los elementos no pasan los exámenes son el falseo de documentos, cuando dicen que tienen preparatoria y no la concluyeron se les desecha por falta de confianza, por consumo de sustancias y por presuntos nexos con crimen organizado.