Preocupa en el estado rescisión del DACA
La directora de Atención a Migrantes, Lorenia Iveth Valles Sampedro apuntó que se desconoce el número de jóvenes de origen duranguense que estarían en riesgo de ser deportados tras la recisión del programa Deferred Action Chilhood Arrived (Daca por sus siglas en ingles). Este martes al mediodía, el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions […]
La directora de Atención a Migrantes, Lorenia Iveth Valles Sampedro apuntó que se desconoce el número de jóvenes de origen duranguense que estarían en riesgo de ser deportados tras la recisión del programa Deferred Action Chilhood Arrived (Daca por sus siglas en ingles).
Este martes al mediodía, el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions anunció el fin del programa que protegía mediante una orden ejecutiva firmada por el antes presidente Barack Obama a hijos de migrantes que llegaron a aquel país siendo menores, lo que a decir de Lorenia Valles genera preocupación a nivel nacional.
“Preocupa en primera instancia por los derechos de las personas que están allá y por los retos que implicará para el gobierno de Estados Unidos y por supuesto el reto que tendrá que asumir el gobierno de México y de las entidades a dónde regresarán”.
Debido a que la cifra de 800 mil jóvenes denominados Dreamers o soñadores se calcula a nivel nacional se desconoce cuántos duranguenses están en riesgo de ser deportados a partir de marzo de 2018.
Las prioridades de atención que han marcado el gobierno estatal son salud, empleo y educación, en este último, el secretario de Educación reconoció que al menos Durango no está listo para asumir el reto que significaría el regreso masivo de jóvenes.
Apuntó que precisamente este martes, tras conocer la decisión del gobierno estadounidense giró instrucciones para acelerar el paso en lo que respecta a la educación superior “tenemos que ir de prisa sin que se note que vamos corriendo”.