Preparan empresas paros ante negociación del TLC
Ante la incertidumbre que ha provocado la negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, son al menos dos las empresas de la industria manufacturera que han solicitado paros técnicos en la capital, informó el delegado de la Secretaría, Miguel Bermúdez Pérez. La baja en la producción, que hasta el momento afecta a […]
Ante la incertidumbre que ha provocado la negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, son al menos dos las empresas de la industria manufacturera que han solicitado paros técnicos en la capital, informó el delegado de la Secretaría, Miguel Bermúdez Pérez.
La baja en la producción, que hasta el momento afecta a cuatro mil trabajadores en el estado, se da debido a la contracción de pedidos de las empresas a las que se les venden, sobre todo arneses, en Estados Unidos.
“Estarían ellos visualizando parar operaciones algún día a la semana hasta que se nivele el mercado y que vuelva un nivel de producción alto como se tenía anteriormente”, en el caso de los paros técnicos, los trabajadores dejarían de recibir el salario por el día no trabajado, explicó.
Bermúdez Pérez afirmó que para el cierre de este 2018 el reto para las autoridades es mantener los empleos que ya se han generado porque la posibilidad de que el Tratado no se concrete pone en riesgo unos 35 mil empleos en todo el estado.
“Sobre todo a las industrias que tienen que ver con la exportación si sería un duro golpe (que termine el TLC) en puro Durango estaríamos hablando de 25 mil y en el estado estamos hablando de 35 mil empleos”.
Las autoridades relacionadas con la política de generación de empleo debieran estar desarrollando estrategias que permitan fortalecer otros sectores de la pequeña y mediana empresa a fin de que el impacto de una posible recesión del TLC.
En su opinión, el sector mueblero es un área de oportunidad para Durango porque a pesar de la importancia de la industria forestal en el estado la materia prima se envía a otras entidades sin que esta tenga valor agregado, es decir se vende como madera en rollo.