Requiere ISMED al menos 14 mdp para combatir el suicidio

En lo que se refiere a suicidios, personal del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED) trabaja con lo que se tiene y puede, informó la directora del mismo, Soledad Ruiz Canaán, quien aseguró que no se cuenta con el apoyo necesario bajo el argumento que no hay recursos. Explicó que el recurso […]

03/04/2018

En lo que se refiere a suicidios, personal del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED) trabaja con lo que se tiene y puede, informó la directora del mismo, Soledad Ruiz Canaán, quien aseguró que no se cuenta con el apoyo necesario bajo el argumento que no hay recursos.

Explicó que el recurso económico que solicita el ISMED es entre 13 y 14 millones de pesos al año, “no es demasiado, hay otras secretarías que tienen mucho presupuesto y finalmente el impacto no, hay que medir las cosas”.

Por otro lado, indicó que al inicio de año previeron que era viable contar con 20 personas más, sin embargo ante el panorama se redujo la solicitud a solamente ocho nuevos perfiles para que se incorporen al equipo de trabajo.

“Nosotros tenemos que contratar más personal, el que tenemos no es suficiente, en el sexenio pasado desmantelaron totalmente al Instituto, y para ello requerimos de recurso económico. Y para operar los programas en todo el estado se requiere también recurso”, dijo.

Además, expresó que aunque no se cuenta con lo necesario, el instituto cuenta con diversas estrategias y programas para tratar muchos de los problemas de salud mental que padece la sociedad.

Pese a ello, dijo, no se quedan de manos cruzadas, por lo que realizan diversas acciones a fin que desde el primer nivel de atención de salud se puedan detectar las causas de esta problemática.

Para ello se capacita a través de un diplomado a la Secretaría de Salud de Durango (SSD), abordando depresión, violencia, trastornos por deficit de atención o adicciones, por ejemplo.

“Estamos actuando en consecuencia en relación a poder capacitar a personal de las diferentes Jurisdicciones de la SSD, a fin que se empiece a detectar realmente la problemática”.

Aseguró que luego de dar esta capacitación, se podrá salir a invitar a la ciudadanía para que acuda a recibir la atención, pues “no podemos dar falsas expectativas”.

Agregó que todavía otros estados no cuentan con un Instituto de Salud Mental.


Compartir: