SSP sin indicios sobre espionaje en campañas
El secretario de Seguridad Pública (SSP), Francisco Javier Castrellón Garza afirmó que fue durante la campaña de elección para Gobernador que se detectaron en el estado indicios de espionaje telefónico, sin embargo desde el gobierno del estado no se han detectado los mecanismos que fueron utilizados entonces. “No hay en esta administración un equipo de […]
El secretario de Seguridad Pública (SSP), Francisco Javier Castrellón Garza afirmó que fue durante la campaña de elección para Gobernador que se detectaron en el estado indicios de espionaje telefónico, sin embargo desde el gobierno del estado no se han detectado los mecanismos que fueron utilizados entonces.
“No hay en esta administración un equipo de esta naturaleza, posiblemente en la pasada administración, por lo que fue el dominio de redes sociales vía anónima o por wikileaks sacaron que aquí en Durango se había adquirido un software de esta naturaleza, ahí está la duda”.
Afirmó que para la Secretaría sería motivo de alarma si en el proceso de entrega recepción se hubiese detectado algún indicio de la existencia de este equipo de espionaje, sin embargo debido a que no hay ningún documento, todo está en el campo de la especulación.
En el caso del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Control (C5) tampoco se han detectado indicios que indiquen la existencia u operación de equipos que tengan como objetivo intervenir las comunicaciones de particulares.
El secretario destacó que las filtraciones, que en su momento se dieron a conocer sobre conversaciones de diversos actores políticos solo pudieron explicarse mediante un proceso de espionaje, pero debido a que fueron a través de redes sociales la autoría no fue expuesta.