El festival de Cannes protege a los cines franceses frente a Netflix
El festival de Cannes no aceptará películas en su sección a Competición que no tengan un posterior estreno en salas francesas. Esta mañana la organización del certamen ha lanzado un comunicado en el que asegura que tras la ansiedad provocada por “la ausencia de estreno en salas en Francia” de dos de las películas que […]
El festival de Cannes no aceptará películas en su sección a Competición que no tengan un posterior estreno en salas francesas. Esta mañana la organización del certamen ha lanzado un comunicado en el que asegura que tras la ansiedad provocada por “la ausencia de estreno en salas en Francia” de dos de las películas que concursan para la Palma de Oro (Okja, del coreano Bong Joon-Ho, con Tilda Swinton, Paul Dano y Jake Gyllenhaal, y The Meyerowitz Stories, de Noah Baumbach,con Adam Sandler, Ben Stiller y Emma Thompson) intentó negociar con Netflix —productora y distribuidora de ambos largos— “en vano” para que al menos “esos filmes fueran vistos por el público francés de las salas y no solo por sus suscriptores”.
El festival lamenta no haber alcanzado un acuerdo, y por ello, aunque le “alegra dar la bienvenida a un nuevo operador que ha decidido invertir en cine”, y como apoya “el tradicional modelo de exhibición del cine”, ha decidido adaptar sus reglas: “Todo filme que desee entrar en la Competición” tendrá que tener comprometida su distribución en salas francesas. La medida entrará en vigor a partir de la edición de 2018. Por Facebook, el CEO de Netflix, Reed Hastings, aseguró tras conocer el comunicado: “El sistema cierra fila contra nosotros”.
En Francia, la federación de salas tiene mucho peso y ya había realizado protestas previas por la entrada de dos filmes de Netflix en la sección Oficial, y más en el 70º aniversario del certamen. El año pasado Amazon proyectó hasta cinco películas en Cannes, pero esta plataforma apoya el estreno previo en salas antes de su distribución digital. La semana pasada en Francia hubo rumores que aseguraban que las dos producciones de Netflix se iban a retirar del concurso.
El festival confirma que estarán entre los 19 largometrajes que competirán por la Palma de Oro, otorgada por un jurado presidido por Pedro Almodóvar, aunque será el último año en que lo permita.
Y eso impedirá, por ejemplo, que pueda ganar una Palma de Oro, si no cambian las cosas, El irlandés, de Martin Scorsese, que comenzará a rodarse en agosto con Robert de Niro, Al Pacino, Harvey Keitel, Joe Pesci y Bobby Cannavale. Netflix ha adquirido los derechos mundiales de distribución de este thriller que costará cerca de 80 millones de euros, invertidos sobre todo en la tecnología necesaria para rejuvenecer en pantalla casi tres décadas a los actores, ya que El irlandés cuenta la vida de Frank The Irishman Sheeran (De Niro), un asesino de la mafia conocido por su probable implicación en la desaparición del famoso sindicalista Jimmy Hoffa (Pacino).