México se posiciona en subastas de arte en Nueva York

México preside las subastas de arte latinoamericano de Christie’s y Sotheby’s en Nueva York: obras maestras de Francisco Zúñiga, Rufino Tamayo y Diego Rivera buscan comprador a cambio de varios millones de dólares. Las dos legendarias casas de subastas, fundadas en Londres en el siglo XVIII, esperan obtener ventas combinadas de unos 51 millones de […]

25/05/2017

México preside las subastas de arte latinoamericano de Christie’s y Sotheby’s en Nueva York: obras maestras de Francisco Zúñiga, Rufino Tamayo y Diego Rivera buscan comprador a cambio de varios millones de dólares.

Las dos legendarias casas de subastas, fundadas en Londres en el siglo XVIII, esperan obtener ventas combinadas de unos 51 millones de dólares entre el miércoles y el jueves, incluyendo lo que se recabe por las subastas en línea.

Tanto el icónico “Encantador de pájaros” de Tamayo (1945) como “Retrato de la actriz Matilde Palou” de Rivera (1951), uno de sus mayores jamás subastados, son ofrecidos por Sotheby’s en un contexto de mayor apetito por el modernismo mexicano tras recientes exposiciones en museos de Dallas, París y Ciudad de México.

La pintura de Tamayo que se rematará este jueves de noche en Sotheby’s es la que posee la estimación más elevada: de 3 a 5 millones de dólares.

“Es un cuadro clásico de su obra que fue pintado en Nueva York, donde Tamayo vivió unos 10-12 años y se estableció como un pintor internacional”, dijo Axel Stein, jefe del departamento de arte latinoamericano de Sotheby’s.

La obra se inspira en la cerámica precolombina y transmite optimismo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial: un músico de piel color terracota toca desnudo y triunfante un instrumento de viento, la cabeza alzada hacia el cielo púrpura, con pájaros danzando alrededor.

“La noche que acaba de pasar la humanidad está atrás del músico, que anuncia un mundo mejor”, reflexionó Stein.

Stein explicó que el gran cuadro tiene su propia “mitología” porque ocupó muchos años un lugar central en el salón de la pareja de amantes del arte Dominique y John De Menil en Houston, cuya casa fue diseñada por el famoso arquitecto Philip Johnson.

Pero otra gran obra de Tamayo, “Músicos” (1934), estimada en dos a tres millones, no encontró comprador el miércoles en el primero de dos días de subastas en Christie’s.

Stein cree que esto no afectará la venta de “Encantador de pájaros”. “Son cuadros muy diferentes. No tengo una bola de cristal pero creo que este cuadro para un coleccionista puede ser muy interesante. Quiero pensar que la gente se está reservando para esta noche”, sostuvo.

Seis obras del colombiano Fernando Botero y decenas de pinturas del modernismo cubano serán subastadas este jueves en el segundo día de ventas en Christie’s.

En la subasta de arte latinoamericano contemporáneo de Sotheby’s, también esta noche, se destaca la instalación colgante “Columna Reticulárea” (1969) de la alemana Gego, que se refugió del nazismo en Venezuela. Está estimada en 1-1.5 millones y es presentada como “uno de los mayores ejercicios de libertad estética y experimentación del arte del siglo XX”.

Gego “inventa un tipo de escultura que es móvil, articulada, que tiene una libertad que solo una cosa que se puede manipular tiene, un poco en el estilo de la obra de la brasileña Lygia Clark. Esta obra la puedes colocar de la manera que te parezca”, explicó Stein.


Compartir: