Una realidad, “Marzo: Mes de la Escrituración Social y Popular”
Se establecerán descuentos del 50 al 80% en los impuestos estatales y municipales, así como más del 60% en los servicios de los notarios
De manera conjunta el Poder Legislativo, Ejecutivo, municipios y el Colegio de Notarios firmaron el convenio para hacer una realidad “Marzo: Mes de la Escrituración Social y Popular”.
Se establecerán descuentos del 50 al 80 por ciento en los impuestos estatales y municipales, así como más del 60 por ciento en los servicios de los notarios.
Con esta voluntad política se brinda estabilidad, certidumbre patrimonial y jurídica a las familias duranguenses de escasos recursos económicos.
Es la primera vez que en Durango y el país se establece un programa con gran sentido social. Sé podrán beneficiar 500 mil familias que no cuentan con escrituras y/o títulos de propiedad.
Se convierte en realidad propuesta impulsada por la diputada Gaby Hernández López. En su intervención, el gobernador del estado, José Rosas Aispuro, reconoció el trabajo y la suma de voluntades del Poder Legislativo, de los alcaldes y notarios públicos, para que sea una realidad en mes de la escrituración social y popular, lo que deja de manifiesto su sensibilidad social
“Me comprometí a darle seguimiento hoy es una realidad, ya que es una demanda muy sentida de la sociedad, lo que les ayudará a dales certidumbre, que es algo que no tiene precio”
Por su parte, la diputada, Gaby Hernández López, señaló que de esta manera se brinda estabilidad y certeza a la propiedad de las familias, ya que la casa es donde se generan los sueños, el hogar es el refugio y la alegría, por lo que podrán tener un lugar seguro, por lo que este paso es importante para la ciudadanía.
“Por primera vez se realizará en Durango y el país, el estado tiene un rezago de 500 mil viviendas que no cuentan con estructura o título de propiedad, pero posteriormente las autoridades tendrán la posibilidad de recaudar impuestos”.