Contempla PAN grupos para reforzar la elección
El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, (PAN) Juan Quiñones Ruiz no descartó la posibilidad de que grupos afines lleguen al estado para reforzar la campaña política del candidato de la Alianza Unidos por Ti, José Rosas Aispuro Torres. Pero enfatizó que “si vienen que sea dentro de un marco legal, que […]
El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, (PAN) Juan Quiñones Ruiz no descartó la posibilidad de que grupos afines lleguen al estado para reforzar la campaña política del candidato de la Alianza Unidos por Ti, José Rosas Aispuro Torres.
Pero enfatizó que “si vienen que sea dentro de un marco legal, que no desestabilicen la paz y la tranquilidad del estado y menos que participen como delincuentes”.
Ante las declaraciones del gobernador del estado de que blindarán al estado para evitar la intervención de grupos foráneos el día de la jornada electoral y la amenaza de Santiago Creel Miranda de que cualquier intervención supondrá la ruptura del diálogo a nivel nacional, el dirigente estatal del PAN señaló que no debe mezclarse la posible llegada de estos grupos con las acciones del crimen organizado.
“Lo que queremos es que ni existan grupos de choque ni exista la intervención de la delincuencia organizada”, destacó y fue ahí cuando mencionó la posibilidad de que al igual que sucede en otros estados a Durango arriben simpatizantes de partidos que vienen al estado a reforzar las acciones de campaña en el último tramo del proceso.
Sobre la reiterada petición de Acción Nacional de que en el estado participen tanto a policía Federal como elementos del Ejército Mexicano e incluso de la secretaría de Marina el próximo cinco de junio en el operativo de resguardo, Quiñones Ruiz señaló que ya se hizo la petición formal a la Secretaría de Gobernación a través de los presidentes nacionales tanto del PAN como del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La llegada de un nuevo general a la Décima Zona militar dijo, no es un indicativo de inseguridad para el estado en este proceso electoral, se interpreta como un movimiento propio de la rotación que mantiene la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) sobre los elementos castrenses en el país.