En riesgo 2.5 mil hectáreas de cultivo en Tlahualilo

Productores de melón y sandía en el municipio de Tlahualilo están en riesgo de perder la cosecha del ciclo en curso debido a la falta de agua para el riego de las parcelas informó el alcalde, Sergio Nevárez Nava. Explicó que el Distrito de riego ha establecido intervalos de riego de 14 días, lo que, […]

05/06/2018

Productores de melón y sandía en el municipio de Tlahualilo están en riesgo de perder la cosecha del ciclo en curso debido a la falta de agua para el riego de las parcelas informó el alcalde, Sergio Nevárez Nava.

Explicó que el Distrito de riego ha establecido intervalos de riego de 14 días, lo que, en este momento, con las condiciones de sequía y altas temperaturas resulta insuficiente para mantener los cultivos con vida.

El alcalde, apunta que la vocación agrícola es lo que mantiene económicamente activo el municipio, y al contrario de otras regiones, en el caso de Tlahualilo solo se tiene un ciclo agrícola al año.

Esto significa que en caso de que haya una situación de emergencia, las familias que dependen de esta actividad tendrán un año complicado, por lo que apelan a la consideración del Distrito de Conagua para que eleve entre 300 y 400 metros cúbicos de agua por segundo para salvar los cultivos.

“Hay riesgo de una pérdida importante en las cosechas, tanto en las hortalizas como en los forrajes y en el algodón”, lo que representa unas dos mil 600 hectáreas en total en el municipio alertó.

Añadió que si se logra que el Distrito incremente el volumen de agua para las comunidades, hay posibilidades de salvar los cultivos y de que estos tengan un curso normal, pero en caso de que la decisión se retrase las consecuencias serán catastróficas para las parcelas.


Compartir: