No opera en Durango la Ley de Integración Social

Desde 2011 en Durango no opera la Ley de Integración Social para las personas que viven con algún tipo de discapacidad, denunció Efraín Gómez Aguirre, coordinador de la Comisión Estatal para el Desarrollo e Integración de las personas con Discapacidad del DIF estatal. Explicó que en el estado, dicha ley se aprobó en 2001, sin […]

06/04/2017

Desde 2011 en Durango no opera la Ley de Integración Social para las personas que viven con algún tipo de discapacidad, denunció Efraín Gómez Aguirre, coordinador de la Comisión Estatal para el Desarrollo e Integración de las personas con Discapacidad del DIF estatal.

Explicó que en el estado, dicha ley se aprobó en 2001, sin embargo para 2011 se aprobó a nivel nacional la Ley de Inclusión y posteriormente se firmó la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con discapacidad lo que dejó a Durango desfasado.

“Desde entonces no se ha cumplido la ley ¿qué es lo que tenemos que hacer? La armonización, darle el sentido de acuerdo a la Convención Internacional de los Derechos para las personas con discapacidad y armonizarla de acuerdo a la Ley de Inclusión Social”.

Esto se hace necesario porque de la armonización de la legislación depende la posibilidad de acceder a programas que permitan ejercer un presupuesto etiquetado desde el gobierno federal que ayude en la promoción de la inclusión para estas personas.

El objetivo en la armonización será generar lineamientos claros que hagan de esta ley a nivel local un documento práctico, que no sea letra muerta para las personas con capacidades diferentes ya que siguen siendo un sector vulnerable de la población.

“Es importante no estar generando y generando un montón de iniciativas sino realmente buscar y hacer revisiones para que realmente se aplique. Si el 50 por ciento de las leyes con las que contamos en el estado se aplicaran las condiciones de vida para la sociedad serían diferentes”, apuntó.


Compartir: