Peligran 2,000 empleos por cierre de mina
Ante el anuncio de Altos Hornos de México (Ahmsa) de cerrar la mina Cerro de Mercado, ubicada en esta ciudad, se perderían por lo menos 500 empleos directos y mil 500 más indirectos, estos últimos ya afectados por los 50 días del paro de labores. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico […]
Ante el anuncio de Altos Hornos de México (Ahmsa) de cerrar la mina Cerro de Mercado, ubicada en esta ciudad, se perderían por lo menos 500 empleos directos y mil 500 más indirectos, estos últimos ya afectados por los 50 días del paro de labores.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Ramón Tomás Dávila Flores, aseguró que el Gobierno del Estado continúa su intervención porque tal situación no suceda y el yacimiento de hierro continúe sus labores.
Actualmente, dijo, tanto la compañía como el sindicato, valoran algunas propuestas, así como qué puntos ceder, por lo que pudiera considerarse que las negociaciones no están cerradas, aunque no están sobre una mesa.
“Básicamente la negociación ha estado muy tensa, íbamos en muy buen camino, teníamos ya avances importantes, el tema es una reducción de personal que pide la empresa, aproximadamente pide 110 personas y entre ellas hay 12 específicamente, las que el sindicato no quiere y se niega a que salgan de la operación”, aseveró el funcionario estatal.
Por tal situación, añadió, el gobernador José Rosas Aispuro Torres, instruyó que se hiciera todo lo posible por que esas fuentes de trabajo no se pierdan.
En caso que no se llegue a un acuerdo y Ahmsa decida parar labores, deberá hacer el pago de finiquito conforme a la ley y el Gobierno estatal intentará colocar en otras empresas del sector a por lo menos el 50 por ciento de los trabajadores.
“Las partes tienen voluntad de trabajar y valoran por separado (…), estamos viendo en caso que esto pasara el Gobierno pudiera colocar dentro de la industria minera por lo menos el 50 por ciento de los trabajadores, sin embargo es una situación que va ser difícil porque tienen que salir de Durango e ir a otras partes y muchas familias no quieren hacer ese tipo de traspaso”, refirió Dávila Flores.
Cuestionado sobre la derrama económica que genera la mina en la ciudad, Ramón Dávila aseguró que es una cantidad importante, pues los salarios superan en 35 o 40 por ciento los sueldos comunes de la entidad.
Finalmente, reiteró que harán todo lo posible por mediar el conflicto entre el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana y Ahmsa.