Pide IP dejar de proteger a sindicatos de transporte
La presidenta del Centro Empresarial de Durango, Mayté Vivó Prieto, dijo que los duranguenses y sus visitantes merecen un servicio de transporte público excelente, de ahí que impedir la operación de Uber en la capital y la Comarca Lagunera con argumentos monopólicos sería un desacierto y una condena a los usuarios a seguir soportando los […]
La presidenta del Centro Empresarial de Durango, Mayté Vivó Prieto, dijo que los duranguenses y sus visitantes merecen un servicio de transporte público excelente, de ahí que impedir la operación de Uber en la capital y la Comarca Lagunera con argumentos monopólicos sería un desacierto y una condena a los usuarios a seguir soportando los caprichos gremiales.
Explicó que es incuestionable que la empresa Uber para prestar sus servicios en el estado de Durango tiene que sujetarse a lo dispuesto en las normas y reglamentos que rigen esta actividad, sin embargo, las disposiciones legales en vigor deben ser criterios apegados a la nueva realidad, que promuevan la sana competencia y se dejen atrás el proteccionismo gremial y los oligopolios.
Indicó que Coparmex dentro de sus principios y doctrina promueve la libre empresa y la sana competencia, de ahí que hablando en términos de modernidad y de los nuevos aires que soplan en Durango, uno de los servicios que se deben revisar es el transporte público, concretamente los taxis, claro está sin afectar a la clase trabajadora.
Para Vivó Prieto en cualquier circunstancia la competencia va favorecer a todos, a los trabajadores del transporte porque tendrán más ofertas de trabajo, a los usuarios, pues contarían con un abanico amplio de concesionarios, con tarifas más competitivas, mejor servicio y atención y naturalmente, mejores unidades.
La dirigente empresarial sostuvo que en la actualidad Uber opera en varios países del mundo, en más de 16 estados y en las principales ciudades del país, de ahí que constituye un retroceso rechazar a priori el inicio en Durango.
Los concesionarios de taxis en la entidad tiene que cambiar sus esquemas y visiones de hacer negocio, deben estar abiertos al cambio en su sector, ya no es posible que la ley fomente y proteja a gremios que por décadas controlan este servicio.
Durango requiere en estos momentos de modernizar su servicio de transporte público, pero también del empleo, con la operación de Uber se crecerían cuatro mil nuevos empleos en la capital y hasta ocho mil en la Comarca Lagunera duranguense, que vendría a fortalecer la operación de 13 mil taxis que operan en estas dos regiones.
Precisó que la entrada en operación de Uber no constituye de ninguna manera un cheque en blanco porque tendrá que cumplir lo que promete, pero además sujetarse a las disposiciones legales de transporte, y de índole fiscal. Esta debe ser una oportunidad para que en Durango se termine con los taxis piratas y se favorezca a quienes brindan el servicio desde la formalidad.