Respaldan empresarios iniciativa para reducir presupuesto a partidos

Los reprensentantes de la Cámara de Comercio (Canaco) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Miguel Castro Mayagoitia y Jaime Mijares Salum, respectivamente, pidieron a los diputados federales por Durango, voten a favor la iniciativa que recibieron del Congreso del Jalisco, para reformular la manera en que asignan gasto público a los partidos políticos. En […]

27/02/2017

Los reprensentantes de la Cámara de Comercio (Canaco) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Miguel Castro Mayagoitia y Jaime Mijares Salum, respectivamente, pidieron a los diputados federales por Durango, voten a favor la iniciativa que recibieron del Congreso del Jalisco, para reformular la manera en que asignan gasto público a los partidos políticos.

Jaime Mijares y Miguel Ángel Mayagoitia

En rueda de prensa, la líderes empresariales, firmaron en apoyo la iniciativa que presentó el diputado independiente en Jalisco, Pedro Kumamoto, en el Congreso de mencioanda entidad, para que a su vez llegara a la Cámara de Diputados, y así modifique la manera en que asignan recursos públicos a los partidos políticos.

El diputado local independeinte de Jalisco, pretende vincular el dinero que reciben los partidos con la votación válida emitida en la última elección.

Con esta medida, aseguró el delegado de Canaco, se podrán ahorrar a nivel federal dos mil 200 millones de pesos, mientras que en Durango el ahorro podría ser de entre 30 y 50 millones de pesos.

“Nuestro apoyo a una iniciativa de ley que queremos impulsar a nivel federal y local, la situación política de México está en crisis, por un lado nos sentimos cansado e indignados frente a la corrupción y la impunidad, pues hay un creciente divorcio entre sociedad y partidos debido a la falta de resultados y compromisos de estos frente a sus electores”, refirió José Ángel Castro.

Será en las próximas semanas cuando los empresarios comiencen a gestionar las reuniones de trabajo con los legisladores federales para que solicitarles voten a favor de tal medida, pues eso ayudaría a reducir el gasto público para los partidos y ese dinero se podrá utilizar en salud, educación, desarrollo económico, entre otros.


Compartir: