Aparece abra de 300 metros en zona rural de GP
Se atribuye a los movimientos de tierra y la sobreexplotación del acuífero
Gómez Palacio, Dgo.- Una falla geológica al parecer generada por la sobreexplotación de los mantos acuíferos provocó un abra de aproximadamente 300 metros en la comunidad de Pénjamo, municipio de Gómez Palacio, causando alarma e inquietud entre los pobladores.
La grieta alcanzó a fracturar levemente la carretera Gómez Palacio-Gregorio García, a la altura de las comunidades Pénjamo y San Martín por lo que fue cerrada a la circulación vial, sobre todo para vehículos de carga pesada.
El director de obras públicas y urbanismo de Gómez Palacio, Juan Salazar Reyes descartó que la grieta de este domingo se haya originado por los fuertes vientos, granizo y lluvia que se dejaron sentir la tarde del domingo sobre todo en la zona rural del municipio.
Salazar, sostuvo que el abra no representa gran riesgo, sin embargo para prevenir algún accidente debido al tránsito pesado que circula por esa vialidad, particularmente de los temas, agrícola y Ganadera se cerró el tránsito a los vehículos de unidades de alto tonelaje.
El director de obras Públicas, comento que el mantenimiento de esta área le corresponde al gobierno estatal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, “ya estamos coordinados con ellos para que se atienda de inmediato, solamente se va a tener que hacer algún relleno con caliche y de esa manera se le dé estabilidad al terreno”. Explicó.
Preciso que el tráfico vehicular pesado se está desviando por la carretera el Chimal de ahí del entronque Esmeralda, hasta el Ejido la Colonia Agrícola 13 de Marzo, de donde vuelven a ingresar a la altura del Ejido la luz Esa es la desviación natural, afirmó el funcionario municipal.
En cuanto al tiempo que se habrá de llevar la reparación, Juan Salazar, dijo que de acuerdo a titular de Secope en la laguna, Alfredo Alarcón Villarreal, la tarde de este lunes, vendrá una geólogo a revisar el abra, lo que les permitirá emitir un dictamen, que aseguró no será de alto riesgo y después de lo cual se habrá de iniciar la reparación correspondiente.
Agrego que de momento se está permitiendo la circulación vial por dicho tramo carretero de vehículos ligeros.
Juan Salazar, reconoció que posteriormente se pueda manifestar esta misma falla en otro cruce de alguna vialidad o alguna carretera rural.
El funcionario estatal, recordó la dolina que se originó hace varios años en la colonia Bellavista y otra más en la comunidad 13 de marzo, atribuyendo dichas fallas a los movimientos de la tierra que se producen intempestivamente y al bajo nivel de los mantos acuíferos.