Capacitan a policías laguneros sobre Registro Nacional de Detenidos
Gómez Palacio, Dgo.- La Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad (DGSPV), inició el curso de capacitación al personal de la dependencia sobre el nuevo Registro Nacional de Detenidos, el cual entró en vigor el pasado 23 de noviembre para delitos del ámbito federal y hasta el próximo 1 de abril de 2020 en materia […]
Gómez Palacio, Dgo.- La Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad (DGSPV), inició el curso de capacitación al personal de la dependencia sobre el nuevo Registro Nacional de Detenidos, el cual entró en vigor el pasado 23 de noviembre para delitos del ámbito federal y hasta el próximo 1 de abril de 2020 en materia del fuero común.
Javier Armando Esparza Pantoja, director general de Seguridad Pública, acompañado del director del área de Vialidad, Arturo Sánchez, pusieron en marcha este curso con el cual se capacitará al personal en el procedimiento de la captura de información a nivel nacional de las personas detenidas, en atención al interés de la presidenta municipal Marina Vitela para que el personal de estas áreas este actualizado respecto de las normativas vigentes.
El registro consiste en una base de datos que concentrará la información a escala nacional sobre las personas detenidas, y es parte importante del Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública. Su objetivo es prevenir la violación de los derechos humanos de las personas detenidas, los actos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como la desaparición forzada.
Toda la información podrá ser utilizada por las instituciones de seguridad pública con fines estadísticos, de inteligencia y para el diseño de políticas anticriminales.
Dicho listado deberá contener datos como nombre, edad, sexo, lugar, fecha y hora de la detención, así como los motivos de la misma, y si ésta obedece al cumplimiento de orden de aprehensión, en flagrancia, caso urgente o arresto administrativo, así como el nombre de quién o quiénes la hayan efectuado o intervenido en ella, y, en su caso, institución, rango y área de adscripción, así como la autoridad a la que es puesta a disposición la persona detenida; de ser posible, se agrega el nombre de algún familiar o persona de confianza otorgado por la propia persona detenida.
Además, de manera indispensable, deberá precisar si ésta presenta lesiones apreciables a simple vista.
Lo importante de este registro es que contará con una plataforma de consulta pública, con este formato para saber, en tiempo real, el lugar donde fue detenida una persona, por qué lo detuvieron y a dónde lo llevaron las autoridades.