CEDH coadyuvará en acciones para garantizar seguridad en escuelas

Gómez Palacio, Dgo.- La segunda visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con sede en Gómez Palacio, Sarah de los Santos Llamas, consideró que es una obligación de la dependencia, establecer acciones que garanticen la seguridad e integridad de los alumnos en las escuelas, por lo que se declaró lista para coadyuvar con las […]

10/01/2020

Gómez Palacio, Dgo.- La segunda visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con sede en Gómez Palacio, Sarah de los Santos Llamas, consideró que es una obligación de la dependencia, establecer acciones que garanticen la seguridad e integridad de los alumnos en las escuelas, por lo que se declaró lista para coadyuvar con las autoridades competentes.

Lo anterior, tras el tiroteo registrado en el colegio Cervantes de Torreón, Coahuila, recordando la visitadora el ultimo hecho de esta naturaleza, registrado en la ciudad de Monterrey, a partir del cual, los centros de bachilleratos tecnológicos, industrial y de servicios de la región, solicitaron la intervención de la dependencia en la aplicación del operativo, Mochila Segura.

Tras lamentar los acontecimientos, considero la funcionaria la necesidad de estar listos y preparados para prevenir este tipo de sucesos, ayudando a quien requiera asesoría, acompañamiento y atención especializada, ya sea psicológica, psiquiátrica, médica, “que no se queden con el tema de que no pueden hacer nada porque no tienen los medios”.

Reiteró que la idea del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, es la de participar activamente y estar presentes, “No basta conocer los hechos y observar desde fuera el asunto, hay que involucrarse e intervenir”. Expresó.

De lo que se trata, agregó es que se hagan las cosas muy bien, con las instituciones adecuada y los padres de familia, a quienes es válido escuchar, pues también tienen derecho a disentir. Estar todos en la misma sintonía, con el único objetivo de garantizar la integridad y seguridad de los niños, niñas y adolescentes en sus escuelas o colegios y que las autoridades estén capacitadas y sensibles para entender a este grupo vulnerable y poder prevenir este tipo de situaciones.

Al final sostuvo, que los padres también deben vigilar desde el seno familiar a sus hijos, “observar lo que ven, lo que escuchan, con quien se juntan, el acceso a las redes, que están viendo, cuáles son sus dudas y carencias emocionales para poder ayudarles”, puntualizó.


Compartir: