Comienza desfogue de la presa Francisco Zarco

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de las áreas técnicas del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN), informó que partir de hoy a las 18:00 horas se iniciará el desfogue de la presa Francisco Zarco, con una extracción de 50 metros cúbicos por segundo (m3 /s). Apenas el 27 de julio, […]

19/08/2016

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de las áreas técnicas del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN), informó que partir de hoy a las 18:00 horas se iniciará el desfogue de la presa Francisco Zarco, con una extracción de 50 metros cúbicos por segundo (m3 /s).

Presa Francisco Zarco

Apenas el 27 de julio, fueron cerradas las compuertas del sistema de presas de la región, tras concluir el ciclo agrícola 2015-2016, por tal desfogue la presa Francisco Zarco, quedó con 139 millones de metros cúbicos de agua.

El propósito según la Conagua, es mantener el volumen de almacenamiento de la presa en 80 por ciento de su capacidad, y que dicho embalse pueda contener las posibles avenidas por lluvias.

Mediante un comunicado, la dependencia federal hace énfasis en que el vital líquido será conducido hacia la represa derivadora San Fernando y posteriormente el agua será conducida a través de la red de canales del Distrito de Riego 017, para que sea aprovechada por los agricultores, que así lo requieran, en caso contrario, el líquido será descargado en el cauce del río Nazas por los vertederos ubicados en los kilómetros 11+450, 17+429 y 24+000 del canal principal Sacramento.

Con estas maniobras se evitará que el caudal transite por la zona conurbada de Torreón-Gómez Palacio-Lerdo, con lo cual se disminuye el riesgo para la población, además de no perjudicar las obras que actualmente se realizan en el tramo del lecho seco del río Nazas, en beneficio de la comunidad lagunera.

Cabe mencionar que el Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte mantiene una estrecha comunicación y coordinación con los tres órdenes de gobierno, así como los sistemas estatales y municipales de Protección Civil.

Además, la dependencia federal vigila de manera puntual la evolución de los fenómenos meteorológicos, las precipitaciones que se registran en la zona y los niveles de almacenamiento de las principales presas de su jurisdicción.


Compartir: