Concretan proyecto “Lerdo en Denver”
Lerdo, Dgo.- El regidor de la fracción del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Víctor Nájera Martínez, agradeció la apertura del presidente Homero Martínez, así como las facilidades para llevar a cabo el proyecto “Lerdo en Denver”, el cual sentará sus bases en la ciudad de Denver, Colorado, el próximo 28 de enero. El regidor platicó […]
Lerdo, Dgo.- El regidor de la fracción del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Víctor Nájera Martínez, agradeció la apertura del presidente Homero Martínez, así como las facilidades para llevar a cabo el proyecto “Lerdo en Denver”, el cual sentará sus bases en la ciudad de Denver, Colorado, el próximo 28 de enero.
El regidor platicó que el proyecto se inició desde el pasado 5 de septiembre conectándose con una exportadora de dicho estado de la unión americana, “quedamos en el acuerdo de que ella viniera para ver qué productos pudiera mandar hacia los estados unidos”.
Los productos que la exportadora destacó fueron el camote, el higo cristalizado, la miel, el melón en pulpa sin semilla y frijol deshidratado molido.
Nájera Martínez ahondó, “ya les mandamos las pruebas, ya estuvimos con ella, nos dijo que tenemos la gama, contamos con los códigos de barras, estamos registrados y tenemos una invitación a la mansión del gobierno de Denver donde estarían todos los hispanos que introducen productos a esa región”.
El regidor morenista, reconoció, además, la orientación que algunos directores del Ayuntamiento han hecho para alcanzar el proyecto, “hablamos con el presidente y se encuentra en la mejor disposición para que podamos sacar un producto de valor agregado y estamos trabajando en eso”.
El edil reveló que son 150 los productores de lerdo, que habrán de participar en este proyecto, “porque incluso la repostería artesanal genera mucho interés, el tema es que el mexicano en Estados Unidos consume bastante el producto que llega desde México, el frijol por ejemplo genera mucho interés por el sabor tan diferente que tiene y le genera más ingreso económico al campesino lerdense al venderlo a dólar, esto evitaría que el campesino pierda su cosecha por no haber ventas” concluyó.