Desaparece Gobierno federal el Compranet
Con ello se acaba la transparencia en las obras de gobierno
Gómez Palacio, Dgo.- El diputado federal por Acción Nacional, Ernesto Sánchez Rodríguez, reprobó las reformas votadas el día de ayer a la Ley de Obra Pública, en la que se avaló la extinción de la plataforma Compranet y en su lugar se creará una base de empresas proveedoras del gobierno.
El legislador aseguró que este es un retroceso para el país, al señalar que no legislan los diputados sino el gobierno federal.
“Hemos tenido retrocesos, en esta legislatura: en temas de transparencia, se quita el INAE, se modifica la ley de responsabilidades administrativas, donde no hay sanciones de manera penal”, expresó.
Señaló que; “son llamadas a misa, efectivamente es lo que hoy pasa en este país y cada reforma que hace el gobierno, y lo digo abiertamente, porque no legislan los diputados sino el gobierno federal, es un retroceso para este país”, reafirmó.
El legislador, refirió que con esta decisión se atenta a la transparencia en los procesos de contratación de obras y servicios.
También cuestionó que se mantenga la preferencia por contratar obras mediante asignación directa en lugar de licitarlas, señalando que en la actualidad el 80 por ciento de los contratos federales se han concretado bajo ese esquema en el que no se da oportunidad a la libre competencia entre empresas, mientras que el 20 por ciento restante .serían licitaciones públicas.
“Yo les decía ayer en tribunas, que están semejando una alianza en lo que antes ellos criticaban, la famosa “Estafa maestra”. Están haciendo lo mismo, pero ahora institucional”. Señaló el legislador federal de la tercera circunscripción que comprende el sureste del país, durante su visita a Gómez Palacio.
Esto refirió perjudica a todos los ciudadanos, “porque no habrá transparencia de donde se va gastar el dinero, citando como ejemplo, el tren Maya que dijo costaba 160 mil millones de pesos y acabo constando 560 mil millones de pesos, lo mismo pasó con Dos Bocas, y con el AIFA. Entonces más bien están institucionalizando la corrupción”, recalcó.