En alerta sanitaria Coprised por concentración de migrantes en Gómez Palacio

Solicita ayuda al municipio para limpiar y evitar problemas de salud por la suciedad que generan

22/05/2024

Gómez Palacio, Durango. – Debido a que los migrantes ocupan las calles de la colonia Santa Rosa, aledañas a las vías del ferrocarril, en espera de oportunidades para abordar el tren, la Coprised de la laguna de Durango, se mantiene en alerta sanitaria por la suciedad que generan los indocumentados y que está afectando a los vecinos de ese sector habitacional.

Por lo anterior la dependencia ha, solicitado al ayuntamiento de Gómez Palacio, su ayuda para atender la limpieza en algunas cuadras de la colonia Santa Rosa, informó el titular en la laguna de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Durango, Coprised), Jesús Rentería Maldonado.

El funcionario detalló que hace unos días, realizaron una primera revisión, detectando, ropa sucia, papeles de baño y fecalismo al aire libre, porque los migrantes no tienen la manera de asearse.

“Todos los migrantes que están ocupando ahí los espacios de las viviendas paralelas a las vías del tren y que son varias calles, efectivamente es un cochinero, es un área llena de inmundicia desde la Zaragoza casi hasta llegar a las instalaciones de ley (tienda de autoservicio) donde me di a la tarea de acudir con verificadores y efectivamente se ve excremento se ve, ropa usada se ve papel sanitario tirado y todo este fecalismo al aire libre puede ser otra fuente de contagio, como el brote de Hepatitis A, que ocurrió en la comunidad de Nazareno, municipio de Lerdo”, comentó el funcionario.

Por ello, reiteró que se hizo un exhorto para que el municipio de Gómez Palacio a través de los servicios públicos se da la tarea de limpiar, para que esto sea menor y tratar de ofrecerle a los migrantes, un espacio más digno, sanitarios adecuados para que el fecalismo al aire libre no se practique”, subrayó Rentería.

Asimismo, consideró que la gente de ese sector de Santa Rosa, “ya está harta de esto, vemos letreros en muchas de las viviendas donde piden, respeta mi espacio, respeta la entrada de mi casa y muchas limitantes que les ponen”.

“Pero la verdad es muchísima población, nos refieren que hay ocasiones en que se ven hasta mil gentes, que si ponen en riego a la población al hacer sus necesidades fisiológicas al aire libre”.

Cabe citar que Médicos Sin Fronteras, tienen días apoyando a los migrantes, ahí en el sector de Santa Rosa, brindando atenciones médicas. Por supuesto está organización, requiere la autorización para brindar información a medios de comunicación de las acciones humanitarias que realizan.


Compartir: