Exigen exhausto análisis para usar agua de La Platosa
Gómez Palacio, Dgo.- Luego que el Gobierno del Estado propusiera a finales de marzo, la posibilidad de utilizar el agua que desperdicia la mina La Platosa, ubicada en el poblado Bermejillo, perteneciente al municipio de Mapimí, para consumo humano, La Cuenca Alto del Nazas A.C., consideró importante hacer un profundo estudio para determinar la viabilidad […]
Gómez Palacio, Dgo.- Luego que el Gobierno del Estado propusiera a finales de marzo, la posibilidad de utilizar el agua que desperdicia la mina La Platosa, ubicada en el poblado Bermejillo, perteneciente al municipio de Mapimí, para consumo humano, La Cuenca Alto del Nazas A.C., consideró importante hacer un profundo estudio para determinar la viabilidad del proyecto.
Dicha propuesta, así como la potabilización del agua de las presas y la localización de más fuentes de abastecimiento a nivel subsuelo, son algunos de los análisis que hace la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El presidente de dicha asociación, Roberto Muñoz, reveló que a través de un estudio lo que se busca es determinar la pureza del agua y el costo que implicaría conducirla a los sectores habitacionales de La Laguna a través de un acueducto.
Reconoció que comparado este proyecto con el original que implica potabilizar el agua del sistema de presas de la región, “el costo es infinitamente inferior”.
Agregó que la ventaja que podría generar este proyecto es permitir que descanse el acuífero “si es viable, nos va ayudar a que dejemos de extraer agua del subsuelo”, señaló Roberto Muñoz.
El proyecto de traer el agua de La Platosa, permitiría abastecer a la región, sobre todo a Gómez Palacio, Mapimí y Tlahualilo, el objetivo es que sea libre sobre todo de arsénico y que se cuente con el abasto suficiente.