Inauguran segundo periférico de Gómez Palacio

Gómez Palacio, Durango.- Con una inversión de mil 150 millones de pesos, autoridades federales, estatales y municipales, pusieron en marcha obras carreteras que conectan a la comarca lagunera de Coahuila y Durango. Fue el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís y Durango, José Rosas Aispuro […]

28/11/2019

Gómez Palacio, Durango.- Con una inversión de mil 150 millones de pesos, autoridades federales, estatales y municipales, pusieron en marcha obras carreteras que conectan a la comarca lagunera de Coahuila y Durango.

Fue el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís y Durango, José Rosas Aispuro Torres, además de los presidentes de Gómez Palacio, Marina Vitela Rodríguez, Lerdo, Homero Martínez Cabrera y de Torreón, Jorge Zermeño Infante, quienes entregaron las obras.

Se trata de la modernización de la carretera del segundo periférico Gómez Palacio-Torreón y del libramiento, tramo paso superior vehicular Getsemaní, en la comunidad en vergel, municipio de Gómez Palacio, que comprende 12 kilómetros.

Espriu destacó la inversión, reiteró que son obras que permitirán una mayor competitividad y desarrollo económico de la región lagunera. Ponderó la importancia del periférico y el paso elevado, al ser dijo, construcciones de primerísimo nivel que generan mayor conectividad en la comarca lagunera.

Recordó que la política del gobierno federal es terminar obras que estaban en proceso y por alguna circunstancia fueron interrumpidas, agregando que la idea es ordenar el territorio en el territorio, no desde el escritorio.

Jiménez Espriú, manifestó que en este año el presupuesto fue el más alto de los últimos 25 años en la conservación de carreteras a cargo de SCT, al tiempo que reconoció que en 2020 habrá una disminución importante en el presupuesto porque las circunstancias así lo plantean, ante otras prioridades del país, sin embargo, sostuvo que, durante el 2020, habrá más recursos para infraestructura.

Las obras, iniciaron en 2014 y cinco años después quedan totalmente concluidas, señaló Aispuro Torres, lo que dijo, viene a darle una mayor conectividad a la laguna y a generar mayores inversiones, desarrollo y competitividad.


Compartir: