Inicia IP de Gómez campaña “Por una Cultura Laboral Empática”
El objetivo es fomentar políticas laborales enfocadas en el respeto, la empatía y la inclusión con sentido social
Gómez Palacio, Dgo.- En la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Gómez Palacio, se llevó a cabo una reunión con cerca de 40 socios del organismo y funcionarios estatales, a fin de iniciar de manera conjunta gobierno y empresarios la campaña de concientización “por una cultura laboral empática”.
Miguel Martínez, director de Canacintra, comentó que lo interesante es que puedan tener una participación; empresa, Secretaría del Trabajo y demás organismos, con la finalidad de hacer una inclusión completa y total sobre todo en la parte emocional y la parte laboral, que sea de beneficio para toda la comunidad gomezpalatina.
“Que haya sensibilidad y una retroalimentación muy sentida en temas muy serios como feminicidios y desaparición de personas, e incluso el tema de salud mental que Canacintra ha estado buscando mucho también el que podamos tener una clínica que pueda ser como una atención para todos los trabajadores y el público en general”. Explicó Martínez.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Berenice Morales, coincidió en el sentido de concientizar a todo el sector empresarial de la Laguna, arrancando dicha campaña, luego de que no se ha implementado la NOM 035 en los centros de trabajo y se han presentado problemas psicosociales entre los colaboradores como estrés, ansiedad o falta de concentración, lo que se ve reflejado en el área económica.
“Indagar un poco más en sus colaboradores que es lo que está pasando, darles la atención que también nos marca la norma 035, derivándose, la atención a víctimas indirectas de feminicidio, a personas que están en búsqueda de alguna persona desaparecida, de algún familiar desaparecido toda vez de que cuando existe esta condición en la familia, hay una familia fracturada por este tipo de delitos, lo que ocasiona que una persona no se puede desempeñar 100% en su trabajo”, recalcó Morales.
Mencionó que se han reportado llamadas al 911 donde se solicita contención de crisis en los centros laborales, incluso dijo que a nivel general, suman más de 64 mil, en todos los temas, aunque no preciso el tiempo en que se recibieron.
Agregó que también se han acercado a la Secretaría víctimas indirectas de feminicidio que buscan un trabajo extra y familiares de desaparecidos que piden que no se les despida o se les reduzcan los ingresos por acudir a hacer búsquedas, hacia donde los colectivos los convocan.
Del mismo tema, Oscar Sánchez Viesca, fundador de grupo Vida solicitó a los empresarios que sean empáticos porque algunos de los integrantes de los colectivos han sido despedidos por acudir a los operativos. “Tenemos cinco compañeros que fueron despedidos de su trabajo por ir a las búsquedas”, recalcó.
Frente a ello, agregó que: “se ve afectado en rotación de personal y en la economía de las familias que están en esta situación entonces este es el objetivo de la campaña que iniciamos en Durango y aquí en la laguna con cámaras empresariales”.
Al final, preciso que el propósito también es llevar y llegar incluso a los centros de trabajo “vamos a extender la invitación a las empresas para que nos hagan un espacio dentro de sus instalaciones para también poder llevar este mensaje a los colaboradores y que también puedan tener esa cultura de apertura y de solicitar ayuda puede ser temas psiquiátricos, o algunas afectaciones psicosociales”.
La convocatoria al inicio de esta campaña se extendió al área de recursos humanos del sector público en la laguna, dígase ayuntamientos y del privado, es decir empresas, obteniendo una buena respuesta.
En el encuentro también estuvo el comisionado de búsqueda de Personas en el estado, Carlos Burciaga Rosales, asistentes del grupo vida encabezados por Oscar Sánchez Viesca, fundador del colectivo y funcionarios municipales, además de socios del organismo empresarial.