Investigan presencia de dolinas en Gómez Palacio

Gómez Palacio, Dgo.- Con la máquina de geofísica, modelo Scintrex que emite descargas eléctricas, se mide la resistencia de las capas de la tierra, a fin de determinar la existencia de dolinas en el sector de la colonia Bellavista donde ya se presentó este fenómeno natural. Explicó el geólogo Jorge Castañeda Nené, quien fue contratado […]

04/05/2017

Gómez Palacio, Dgo.- Con la máquina de geofísica, modelo Scintrex que emite descargas eléctricas, se mide la resistencia de las capas de la tierra, a fin de determinar la existencia de dolinas en el sector de la colonia Bellavista donde ya se presentó este fenómeno natural.

Explicó el geólogo Jorge Castañeda Nené, quien fue contratado por el Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (Sideapa) de Gómez Palacio, para realizar el estudio que alcanzará de 100 a 200 metros de la periferia donde se presentó el socavón.

Según el geólogo, la oquedad de la Bellavista, es una falla tipo dolina que no avanzará en derrumbes, hacia ningún lado, al ser muy específica.

Dijo que fue originada por el secamiento del subsuelo ante el abatimiento de los mantos acuíferos, que al dejar el espacio libre de agua, la zona esta húmeda e inestable formándose los llamados conos que si tienen fin.

El especialista detalló que donde hay vegas, existe la posibilidad de que ocurran este tipo de fenómenos naturales, las cuales reveló, tienen detectadas en diversas partes de la laguna como: el antiguo canal del coyote, el parque fundadores en Torreón, la colonia César G. Meraz en Lerdo, y las colonas las flores Magón y el Consuelo en Gómez Palacio, además de las márgenes del canal de sacramento.

De acuerdo al geólogo, una puerta que deja de abrirse, la ventana que se atora, el polvo que cae de las paredes, las baquetas que se agrietan, fisuras en los muros de las viviendas y ruidos como truenos que aparentemente no tienen razón de ser, son las señales que podrían alertar sobre la posible presencia de un fenómeno de esta naturaleza.

Se prevé que el estudio que realiza el geólogo Castañeda, quede terminado en un plazo de 20 días y será entonces cuando se podrá tener la certeza de las situaciones geológica que presente el subsuelo de dicho sector habitacional.


Compartir: