Irregular el 40% de casas en Gómez Palacio
Gómez Palacio.- El 40 por ciento de la tierra que está habitada en Gómez Palacio no está regularizada, situación que se torna grave, porque las familias dejan de percibir apoyos que se pueden bajar a través de los programas federales, aunado a que no cuentan con las escrituras que les den certeza jurídica a su […]
Gómez Palacio.- El 40 por ciento de la tierra que está habitada en Gómez Palacio no está regularizada, situación que se torna grave, porque las familias dejan de percibir apoyos que se pueden bajar a través de los programas federales, aunado a que no cuentan con las escrituras que les den certeza jurídica a su propiedad.
Gabriel Arce Rodríguez, delgado federal de la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra (Corett), señalo que estos casos se dan por desconocimiento por parte del ejido al no hacer el cambio de uso de suelo.
“Los ejidatarios venden la tierra a precios ejidales, pero para la cuestión de regularización hay que hacer un trámite en el registro agrario, tener en cuenta a la Procuraduría Agraria (PA), para poder asesorarse y en asamblea hacer dicho trámite y que de ahí nazca un título de dominio pleno y por ende que la presidencia municipal y la Corett puedan entrar a regularizar a cada una de las personas que ahí se encuentran”, dijo el funcionario federal.
Comentó, que en el caso de Gómez palacio, al menos el 30 por ciento de las comunidades como el Cariñito, Nuevo Gómez y San Ignacio, que son extensos polígonos que ya tienen más de 20 años con sus viviendas, no están regularizados.
Dijo que el camino que les resolvió la expropiación del ejido Cuba, les da la pauta para que inmediatamente siga el ejido Nuevo Gómez y el Cariñito donde ya tienen un avance del 60 por ciento.