Logran acuerdos Sapal y SEED por adeudo de servicio

Lerdo, Dgo.- Tras el corte del suministro de agua a 8 centros escolares por parte del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (SAPAL), la tarde del miércoles, se logró un acuerdo con los directivos de la Secretaría de Finanzas de la Secretaria de Educación en el Estado de Durango. Se reescribirá un convenio […]

05/12/2019


Lerdo, Dgo.- Tras el corte del suministro de agua a 8 centros escolares por parte del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (SAPAL), la tarde del miércoles, se logró un acuerdo con los directivos de la Secretaría de Finanzas de la Secretaria de Educación en el Estado de Durango.
Se reescribirá un convenio con la nueva administración municipal que encabeza Homero Martínez; para realizar un pago doble, es decir 2.6 millones de pesos, en los primeros días de enero 2020 y se instalarán medidores volumétricos en cada centro escolar para conocer en realidad el gasto que se tiene del vital líquido.
Fue una reunión en donde estuvieron presentes por parte de la SEP, Omar Alberto Cortez Alvarado, director de administración y finanzas y Jesús López, secretario técnico; mientras que por el Ayuntamiento asistieron; Carlos Taboada Álvarez, titular del departamento de comercialización del SAPAL; Daniel Uribe Talamantes, Contador general y Gerardo Lara Pérez, secretario técnico.
Luego del dialogo, se estableció que al vencer el contrato con la pasada administración, firmado el 27 de septiembre del 2018. el pago ahora será doble y a pagarse en los primeros días de enero del 2020.
Se contempla, durante el mismo año 2020 la instalación de medidores volumétricos en cada una de las poco más de 150 escuelas de los distintos niveles, desde preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior que permitan establecer un gasto real del vital líquido.
De igual manera se establecerá un criterio de tomar como base la cantidad de alumnos por escuela, para crear un cálculo, que permita al mismo tiempo, constituir un nuevo convenio de acuerdo al gasto de agua o, en su caso, “pago único anual” pero más acorde a la realidad del costo-operación del SAPAL.
Durante las pláticas, los representantes de la SEP defendieron su punto de que el convenio signado con el anterior director de Sapal, Gustavo Holguín en el sentido de que mantiene “vigencia fiscal” durante todo el año 2019, por lo cual, el pago realizado el pasado 8 de marzo, por un millón 300 mil pesos permitían dar continuidad al mismo.
Los representantes de la SEED aceptaron las posturas de los representantes del Ayuntamiento lerdense quienes, en voz de Carlos Taboada concretaron “Lo he dejado muy claro, puesto que en esta administración no existe un convenio mediante el cual podamos trabajar de forma armoniosa en los trabajos del ejercicio, porque al final de cuentas, esta es una empresa para municipal y todo le cuesta, el pago de los servicios de la electricidad pues tienen que ser efectuados”.
Al final Taboda enfatizo que, de no pagar el consumo eléctrico, cortan el servicio de luz y por ende la ciudad se queda sin agua. “los cortes que estamos haciendo son una invitación a toda la ciudadanía en general que de alguna forma tengan a bien comprender las medidas de invitación que de parte del organismo estamos realizando”. Advirtió.


Compartir: