Madres buscadoras marchan en Gómez Palacio

Al grito de "Otro año más sin ellos" hacen el llamado a las autoridades para que las volteen a ver

12/05/2025

Gómez Palacio, Dgo. – Bajo la consigna “un año más sin ellos”, un grupo de mujeres del colectivo VIDA (Victimas por sus Derechos en Acción), iniciaron una marcha en este 10 de mayo en protesta por el nulo avance que se tiene de las autoridades sobre los casos de desapariciones de sus familiares.

El grupo se concentró en el exterior de la tienda Aurrera, ubicada en el Boulevard José Rebollo Acosta, de Gómez Palacio, de donde partieron hacia el vado de Río Nazas, donde se encontraron con el contingente procedente de Torreón, Coahuila y donde el padre Diocesano Edgar Sánchez Beltrán, oficio una misa, en memoria de los desaparecidos de la laguna, pero también de los más de 124 mil que hay en el país.

“Es una marcha más, una marcha más sin ellos, otro año más en lo que debía ser una fecha de fiesta de todos. En nuestra casa ya no se festeja este día porque hay una silla vacía”, expresó la vocera del grupo Vida, María del Consuelo Martínez, quien su hijo, José Luis Santos Martínez, tiene 15 años de desaparecido.

“Esta es la segunda edición que se hace una marcha, la hacemos porque nosotros somos los que los buscamos, porque nosotros somos los que encontramos porque de las autoridades sobre todo en Durango siguen igual”, señaló la vocera.

El llamado a las autoridades de Durango es que nos volteen a ver, en el estado de Coahuila hay mucha disponibilidad para apoyarnos, pero en Durango no, insistió Consuelo Martínez. “que volteen a vernos porque quizás mañana los tendremos que voltear a ver a ellos”, expresó.

Por su parte le padre, Edgar Sánchez, recordó que desde hace 15 años esta acompañando a los colectivos de personas desaparecidas en la región lagunera.

“Este 10 de mayo es un día difícil para las Madres buscadoras, es un día complicado de sentimientos encontrados, al ser un día donde la sociedad en general esta celebrando el gozo de ser mamás, de tener a sus hijos, pero con nuestras madres buscadoras es muy complejo, por que, si quieres celebrar con los presentes, pero los ausentes también les causan mucho dolor, impotencia y rabia al no encontrarlos”. Expresó el Padre Edgar.

Y señaló: “las madres buscadoras necesitan nuestro apoyo, pero también nosotros necesitamos de ellas, para no olvidarnos que en nuestra sociedad todavía hay mucho que hacer y mucho que corregir”, señaló.

El mensaje del padre a todas las madres buscadoras de más de 124 mil personas que han desaparecido en el país es que no están solas, que hay muchos que las acompañan, que estarán con ella, buscando a sus hijos e hijas, esposas, hermanos, “que los buscaremos hasta encontrarles”, reafirmó.

Al llegar los dos contingentes al vado del Río Nazas, que une a los estados de Durango y Coahuila, el padre Edgar, oficio una misa, para pedir por las personas desaparecidas y por las madres buscadoras.


Compartir: