Carga laboral propicia errores en juicios
Cambio de nombre, resoluciones para casos diferentes, apelaciones largas y sentencias injustas son los principales errores
Cambio de nombre, resoluciones para casos diferentes, apelaciones largas y sentencias injustas son los principales errores
El presidente de la Barra de Abogados Benito Juárez, Mario Pozo Riestra denunció que a raíz de la carga de trabajo en los Juzgados es cada día más frecuente que haya irregularidades u omisiones en las resoluciones de los juicios que ahí se emiten.
A decir del abogado, la Ley orgánica del Poder Judicial necesita una reforma integral para que al mismo tiempo que la carga de trabajo de los juzgadores en el estado sea menor, la atención a los detalles en cada uno de los expedientes sea mayor.
“En las resoluciones se equivocan de manera constante, no me refiero a equivocaciones de fondo en cuanto a los que resuelven sino que en ocasiones manejan nombres que ni siquiera son los de las partes, por ejemplo o dictan una resolución de un asunto diferente al que es el de la Litis”, denunció.
De los 27 mil juicios que se emiten anualmente en Durango, poco más de la mitad corresponde al ramo mercantil, los cuales son tratados en solo cuatro Juzgados dispuestos para la materia, razón por la cual están saturados.
Además, explicó el tema de las apelaciones es otro problema, ya que antes el periodo de espera para la resolución de este recurso era de 45 a 60 días y ahora esta resolución puede tardar hasta nueve meses.
A pesar de que el Código Penal contempla los delitos referentes a la procuración e impartición de justicia, los litigantes deciden no iniciar el proceso debido a que no existe certeza de un juicio sin vicios en contra de los jueces que ejercen su labor de forma irresponsable, destacó.
“La gente a veces cree que son los abogados los que no realizan el trabajo pero la verdad hay un retraso importante, hay una burocracia increíble en el Poder Judicial y hay que meterle mano”, sentenció.
Criticó que los principios para la impartición de Justicia es que esta debe ser pronta y expedita y en Durango pareciera ser todo lo contrario, ya que las víctimas se enfrentan a procesos largos y tortuosos.