En diciembre llega nuevo avión presidencial

Tardarán dos meses en instruir a pilotos del José María Morelos y Pavón; se buscará ahorrar en combustible

29/11/2015

Tardarán dos meses en instruir a pilotos del José María Morelos y Pavón; se buscará ahorrar en combustible

Ciudad de México, 29 de noviembre.- El gobierno mexicano se alista para recibir en el nuevo hangar presidencial el moderno TP-01, bautizado como José María Morelos y Pavón, el cual arribará entre la segunda y tercera semana de diciembre.

Avión presidencial

El avión, que actualmente se encuentra en los hangares de la compañía Associated Air Center, en Love Field, Dallas, en Estados Unidos está listo y solo se le hacen ajustes mínimos a su interior y exterior, en pintura.

Fuentes de Boeing comentaron que actualmente remodelan el avión TP-01, un Dreamliner 787 por alrededor de 10 millones de dólares en Associated Air Center, y que ya no regresará a Seattle, a los hangares de la fabricante de aviones, debido a que ya fue entregado finalmente al gobierno mexicano.

Aseguran que está listo para su arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o Santa Lucía el próximo mes, entre los días 15 y 18 de diciembre.

La negativa a la venta

Desde Seattle, donde se encuentran las oficinas de Boeing, se dio a conocer que el avión, como se recordará, se vendió por 139 millones de dólares al anterior gobierno, lo cual fue un precio extraordinario, pues se compró en paquete con los que se le han estado entregando a Aeroméxico, quien adquirió 10 Dreamliners semejantes.

Las fuentes confirmaron que personal del Gobierno federal tuvo acercamientos con Boeing para analizar una posible venta de la aeronave antes de su entrega, pero que se desencantaron de la idea una vez que supieron las pérdidas que podrían tener al tratar de traspasarlo a otro cliente.

“Hubieran perdido alrededor de 30 millones de dólares de haberlo vendido en las actuales condiciones, pues ya estaba modificado en su interior, ya tenía horas de uso, además de que es difícil encontrar un cliente que busque un avión semejante. Al enterarse de ello, decidieron no vender. México hubiera tenido que perder 25 millones de dólares en ingeniería que se trabajó al interior en temas de seguridad y especificaciones internas, más otros cinco o 10 millones en recubrimientos, pintura, asientos y estética”, comentaron las fuentes.

Personal de Associated Air Center, que también solicitó su anonimato por temas de confidencialidad con el gobierno mexicano, aseguró que se cobraría 15 millones por reequipar la aeronave, más de medio millón de dólares por volver a pintarlo.

“A eso, habría que sumar el pago de un dos por ciento de la venta total a un broker que se encargará de hacer la transacción entre el vendedor y el comprador”.

 


Compartir: