Pega crisis a minas; han despedido a 200 trabajadores
Por cada onza extraída por una empresa minera de la región, pierde 3 dólares, situación que ha provocado el despido de personal
Por cada onza extraída por una empresa minera de la región, pierde 3 dólares, situación que ha provocado el despido de personal
Por Yulma Alvarado
La extracción minera en Durango, que según el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ricardo Ociel Navarrete Gómez dejó durante 2014 y 2015 una derrama económica de 180 millones de pesos derivados del pago de impuestos y utilidades por mil 200 millones para las empresas, está en crisis.
La fluctuación del precio del peso mexicano frente al dólar que pasó de 13 a 19 pesos y el bajo precio del oro y plata, que en el estado constituyen los dos principales minerales para extracción, provocó que los costos de producción fueran mayores al precio en el mercado.
En el caso de la mina La Parrilla, localizada en las inmediaciones del poblado San José de la Parrilla en el municipio de Nombre de Dios, el costo de producción por cada onza de oro es de 17 dólares mientras que el pago por la misma medida de mineral es de 14, lo que significa que en cada onza extraída la empresa pierde en promedio tres dólares.
Como una medida para disminuir dichos costos, las empresas mineras tomaron la decisión de reducir la plantilla de trabajadores, iniciando por los de confianza y luego con trabajadores sindicalizados.
Al respecto, personal que labora en tres minas que operan en el estado coincidieron en que de diciembre a la fecha suman al menos 200 trabajadores desocupados.
El titular de Sedeco, Ricardo Navarrete aseguró que más que despidos, durante 2013 el bajo precio de los metales a nivel internacional provocó que algunos proyectos mineros se detuvieran temporalmente pero se trabaja para ponerlos en operación en los municipios de Pueblo Nuevo e Indé.
El funcionario estatal aseguró además que el precio actual del dólar no provoca un incremento en los costos de producción, más bien, dijo “como el dólar subió el costo de extracción que es en pesos se reduce y se vuelven a convertir en rentables”.
Además, el funcionario estatal señaló que el repunte en el precio del oro es una buena noticia para los más de 100 proyectos mineros que operan en Durango, aunque personal que labora en las zonas de extracción difiere, sobre todo si se trata de plata.
Según un empleado de la mina La Parrilla, propiedad del corporativo First Majestic y cuya producción es de Plata y Zinc ha sido necesario no solo recortar el personal sindicalizado despidiendo a 60 empleados en los últimos meses sino también modificar algunos procesos de extracción debido a que, aunque muy efectivos para incrementar la producción de metal, resultaban muy costosos para la empresa.