Autoridades municipales solapan la siembra de droga

Hace unos días, dentro del operativo de erradicación elementos del Ejército Mexicano detectaron y destruyeron siete plantíos en el valle de Topia que se ubicaban en la parte de atrás de una Iglesia, informó el comandante de la Décima Zona Militar, el general Homero Mendoza Ruiz. “Entre la Iglesia y el rio no hay más […]

17/03/2017

Hace unos días, dentro del operativo de erradicación elementos del Ejército Mexicano detectaron y destruyeron siete plantíos en el valle de Topia que se ubicaban en la parte de atrás de una Iglesia, informó el comandante de la Décima Zona Militar, el general Homero Mendoza Ruiz.

homeo mendoza

“Entre la Iglesia y el rio no hay más de 200 metros, esto ya es una situación recurrente en la que no se ve una intención ni a las autoridades locales de ahí o por denunciar, no por actuar sino por denunciarnos a nosotros”, criticó.

Sucede algo similar con las autoridades ejidales cuyas zonas boscosas están siendo devastadas por los productores de amapola y marihuana que talan grandes superficies para la siembra de estos cultivos sin que haya denuncias al respecto.

El comandante agregó que es común que se hagan cultivos mixtos, apenas el jueves se detectó una zona que tenía un 50 por ciento de la superficie sembrada con haba y el otros 50 por ciento con marihuana. En estos casos explicó se destruye solo el cultivo ilegal y se respeta la siembra de cultivos legales.

Hasta este 17 de marzo, se han destruido 10 mil 800 plantíos de amapola repartidos en dos mil 40 hectáreas, además de 480 plantíos de marihuana en 85 hectáreas, esto en los mismos municipios en los que tradicionalmente se da la siembra de estos cultivos como son Topia, Canelas, Otáez, entre otras.

En lo que respecta a la seguridad en el estado, el comandante de la Décima Zona afirmó que la fuga de reos en Sinaloa no ha modificado los operativos militares en la zona limítrofe con Durango. A nivel local afirmó que no hay indicios de que los brotes de violencia se traten de crimen organizado.

Si bien no descarta que los incidentes en Durango sean producto de enfrentamientos entre células del crimen organizado, el personal militar no ha encendido las alertas para algunas regiones del estado porque además la seguridad pública es facultad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Se percibe un ambiente similar al que ha habido en el resto del año (…) son cosas que van dentro del crimen común, hasta donde se ve, no hay certeza, no hay nada que nos indique que son parte del crimen organizado hasta donde tengo información”, agregó.

En la sierra duranguense están desplegados mil 800 elementos del Ejército Mexicano, quienes además de realizar labores de erradicación de plantíos de estupefacientes realizan labores conjuntas de seguridad en los municipios que limitan con Sinaloa.


Compartir: